La amante de Bolzano (1942). Sándor Márai

Biografía del autor: Márai fue escritor húngaro nacido en Kassa (1900), un pueblo que sucesivamente fue Hungría, Checoslovaquia y ahora Eslovaquia. De joven trabajó como periodista y no tardó en llegar a la Academia Húngara de las Letras. De esa época son sus primeras obras, Bebe, o el primer amor, Rebeldes, Gente extraña, Ctsura, La verdadera y Confesiones de un burgués. En los años veinte pasó un periodo de exilio voluntario en Alemania y Francia, durante el régimen de Horthy y en 1948 sus obras fueron prohibidas en Hungría y emigró a Estados Unidos. En Sándor Marai vive la voz de los grandes novelistas, de Flaubert, Stendhal, Dostoievsky, Henry James y Balzac, un ensimismamiento que ha sido concebido para ser comunicado a la persona indicada en el momento preciso, y en cuyo rito se obra la catarsis final, la que redime o condena, la que destierra el silencio turbador. Los personajes logran comprenderlo todo y son capaces de explicar sus emociones con destreza, como si el pensarse les otorgara el dominio, al menos sobre el pasado, de sus destinos. Marai dejó plasmado este estilo en sus cuatro novelas más importantes, Divorcio en Buda (1936), La herencia de Eszter (1939), El último encuentro (1942) y La amante de Bolzano (1942). Se suicidó en San Diego (California) en 1989.
Las coincidencias en lecturas son sorprendentes.Hecho de menos en tu lista a Pascal Quignard (tal vez «Vida secreta» o «El sexo y el espanto» podrían aparecer ahí).>Salud
Hola, te he encontrado buscando este libro>EStoy esperando que lo traigan a la libreria>Acabo de leer el Ultimo encuentro de Márai, imposible definirlo>Creo q aun no se ha inventado el adjetivo>Años hacía q no leía algo tan bueno>>Muakkkkkkkkkkkkkkk
r.b. gracias por la recomendación!>>bolero, el último encuentro es un libro acojonante!